Mejores Lectores de Código de Barras

Puede que a lo largo de tu vida hayas visto o utilizado un lector de código de barras, pero ¿realmente sabes cómo funciona esta herramienta?

¿Para qué sirve el lector de código de barras? ¿Cómo puedo leer o escanear un código QR? ¿Dónde puedo comprar un escáner de barras? ¿Cuál es el mejor lector del mundo?… Si necesitas organizar un inventario, vas a abrir tu propia tienda de ropa, o tienes entre manos cualquier otro tipo de sistema POS, seguramente te hayas planteado esta clase de preguntas.

Si quieres saber qué lector de código de barras necesitas para llevar correctamente el seguimiento y la venta de cada uno de tus productos, solo sigue leyendo. En Lectoresdecodigo.com vamos a ayudarte a elegir el más adecuado para tu situación en particular.

¿Qué encontrarás en esta guía?...

Comparativa de los mejores lectores de código de 2021

MÁS VENDIDO

PROS

  • Alta velocidad de lectura
  • Compatibilidad 1D y 2D
  • Conexión inalámbrica y USB

CONTRAS

  • No admite algunos codes
MEJOR VALORADO

PROS

  • Alto rango de distancia
  • Resistente a golpes
  • No necesita instalación previa

CONTRAS

  • Solo escanea códigos lineales
MÁS BARATO

PROS

  • Incluye un soporte
  • Incorpora un modo automático
  • Baja tasa de error

CONTRAS

  • Necesita una conexión directa

PROS

  • Conexión Bluetooth/Wifi/USB
  • Dispone de memoria interna
  • Tamaño compacto

CONTRAS

  • Tiempo de autonomía bajo

PROS

  • Compatibilidad lineal y 2D
  • Con base estable
  • Incluye modo automático

CONTRAS

  • No es inalámbrico

Tipos de escáner y sus características

Antes que nada, debemos tener en cuenta que existen diversos tipos de lectores en el mercado. Si queremos saber cuál es la pistola lectora de barras que mejor pueda cumplir con nuestras exigencias, uno debe plantearse previamente ciertos criterios de compra en función de sus necesidades, como la clase de código con la que debe trabajar o el alcance ofrecido por el modelo en cuestión.

¿Necesitas más ayuda? Mira aquí los diferentes tipos de scanner y valora cuál es la mejor opción para ti:

Dependiendo de su fuente de energía

Cualquier aparato electrónico precisa de una fuente de energía para poder funcionar, ya sean unas pilas convencionales, una batería, o la conexión directa a una toma de corriente. En el caso de los lectores de código, nos encontramos ante dos alternativas según este criterio:

Lector de barras inalámbrico

Los escáneres de código inalámbricos son aquellos que funcionan mediante baterías recargables, de forma que pueden funcionar sin ningún tipo de cableado. Por lo general, la conexión con la base de seguimiento, ya sea un PC, una tablet u otro dispositivos electrónico, se realiza mediante Bluetooth o Wifi.

Es por ello importante que en esta clase de productos le demos más importancia a aspectos como la velocidad de transferencia de datos, la capacidad de la batería, o el alcance que es capaz de abarcar el artículo en cuestión.

Lector de barras con USB

A diferencia de los anteriores, las máquinas lectoras de código que establecen su conexión vía USB sí precisan de un cable para poder realizar la transferencia de datos. Gracias a esto, la velocidad de trabajo suele ser más elevada al tratarse de una conexión directa, pero presenta el inconveniente de que la zona de actuación depende considerablemente de la longitud del cable.

Esta clase de productos están por lo tanto más destinados a trabajos de poca movilidad o donde la base de datos se posicione relativamente cerca del lector, como es el caso de las cajas registradoras en cualquier tienda o negocio.

Dependiendo de su modo de empleo

Guardando una estrecha relación con los criterios anteriores, podemos dividir a los lectores ópticos según su forma de empleo en:

Lector óptico de código portátil

Al igual que con los lectores inalámbricos, estos modelos no necesitan de ninguna conexión mediante cableado para poder funcionar. Pero además, ofrecen la ventaja de presentar un tamaño y un peso considerablemente reducidos, de forma que pueden ser transportados con gran facilidad.

Esta característica los convierte en la opción idónea para grandes almacenes donde los trayectos entre los diferentes productos son más largos y tediosos, consiguiendo ahorrar de esta manera tanto tiempo como esfuerzo.

Lector óptico de código con soporte

Mostrando una gran sinergia con la conexión USB, este modelo de escáner presenta la peculiaridad de poseer una base o soporte gracias al cual es capaz de mantenerse erguido sin necesidad de sostenerlo con nuestras manos. Como hemos mencionado previamente, estos lectores no son adecuados para trabajar de forma inalámbrica debido al peso y al tamaño añadido por la base.

Sin embargo, son perfectos para actividades de poca movilidad y donde la velocidad de escaneo sea esencial, ya que la transferencia de datos es mediante conexión directa y además disponemos de las dos manos libres.

Dependiendo de la calidad del scanner

Dentro del mercado de la lectura de barras podemos encontrar desde modelos que se encuentran entre los 30-70 euros, hasta lectores que alcanzan un precio de cuatro cifras. Si bien es verdad que al final el cliente está pagando por la magnitud de los resultados garantizados por el producto, siempre debemos tener en cuenta la relación calidad-precio que nos ofrece el artículo en cuestión.

Lectores baratos

Generalmente, el coste de un lector de código va acorde a las prestaciones que presenta el modelo, ya sea velocidad de lectura y transferencia de datos, compatibilidad con cada modo de trabajo, cantidad de códigos con los que puede trabajar, etc. Sin embargo, eso no quiere decir que un escáner barato no sea capaz de ofrecer los mismos resultados que uno profesional.

Al final, lo que debemos plantearnos a la hora de decantarnos por una opción u otra en función de nuestro presupuesto, es si la especificaciones del modelo son adecuadas para cumplir con nuestras exigencias de forma óptima y con la menor inversión posible.

Lectores para negocios

De cara a un campo más profesional donde los inventarios son de mayor magnitud, es vital asegurar un rango mínimo de calidad. Ya sea para trabajar en tiendas, bibliotecas, supermercados, o almacenes industriales, un lector de código profesional será capaz de ofrecer mejores resultados y presentar menos errores que un modelo barato.

Por otro lado, de igual forma que en el resto de negocios, cada una de las ventajas que presenta un artículo conlleva un plus adicional en la inversión de dinero. Aun a sabiendas de que seguramente acabes recuperando el capital invertido, debes plantearte previamente si puedes sobrellevar ese gasto inicial.

Dependiendo del tipo de código a escanear

Si bien es verdad que existen una cantidad enorme de nomenclaturas y denominaciones de los códigos que se pueden escanear, los más relevantes dentro del mundo de los lectores se pueden englobar en los siguientes modelos:

Máquina lectora de código lineal

Conocido como barcode, código unidimensional o 1D, o código lineal, nos encontramos ante el típico código de barras de toda la vida. Las máquinas dirigidas a escanear esta clase de códigos son conocidos como lectores de barras, siendo mayormente utilizados en negocios como tiendas y supermercados donde los productos con este tipo de código son más frecuentes.

Máquina lectora de código QR

Por el otro lado tenemos al famoso código QR, incluido dentro del grupo de los códigos de dos dimensiones, al cual también pertenecen otros modelos de los cuales hablaremos más adelante como el BIDI o el DataMatrix. Esta clase de codes se presentan como un conjunto de cuadrados bidimensionales encerrados dentro de una espacio de proporciones 1:1, convirtiéndose en un target capaz de almacenar una mayor cantidad de datos que el código de barras convencional.

Gracias a esta cualidad está consiguiendo desbancar poco a poco a su principal competidor, siendo posible ver los modernos códigos QR en la gran mayoría de negocios digitales, e incluso en algunos supermercados y establecimientos de comida.

Marcas de lector de código de barras más populares

Entre otros aspectos a tener en cuenta a la hora de valorar cuál es nuestro modelo de escáner de código ideal es la fiabilidad que nos aporta la marca. Si quieres obtener más información sobre los mejores productos de las compañías que lideran este sector, nosotros te proporcionamos todo lo que necesitan a continuación:

Lector de barras Honeywell

Esta compañía estadounidense ha cruzado todo el charco para ganarse un renombre dentro del sector, consiguiendo un considerable volumen de ventas gracias a sus más de 100 años de experiencia en la industria de la lectura de códigos.

Lector de barras Eyoyo

Esta joven empresa fundada en 2016 ha conseguido posicionarse por encima de sus competidores gracias a la innovadora aptitud portátil de que caracterizan sus escáneres compactos.

Lector de barras Tera

Representada por sus características tonalidades naranjas, este sello se ha declarado como el todo terreno dentro del campo de los lectores debido a la gran versatilidad que ofrecen sus modelos más reconocidos.

Lector de barras Munbyn

Fundada en tan solo 2017, nos encontramos ante otra de las nuevas incorporaciones al mundo de las lecturas de codes, la cual ya se ha ganado un renombre entre todas las cabezas de la industria gracias a la considerable eficiencia con la que trabajan sus artículos.

Lector de barras Netum

Siendo uno de los pilares dentro de la sección de escáneres de barras, esta marca puede presumir de poseer el mayor índice de ventas de toda la competencia, alcanzando hasta las 4 cifras en sus modelos más famosos.

Lector de barras Inateck

Aunque esta empresa esta presente en toda clase de sectores, como el ámbito de la salud y la educación, tiene mayor presencia en el mundo de los lectores de código gracias a la enorme cantidad de valoraciones positivas que reciben sus modelos.

TOP 5 Mejores Máquinas para Escanear Códigos

Netum Escáner Bluetooth 2D

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Su uso en cualquier sistema POS.

Netum Escáner Bluetooth 2D es uno de los lectores más completos del mercado actual. Esta diseñado para leer toda clase de códigos, desde los lineales EAN y Code 128 hasta los bidimensionales QR y DataMatrix, siendo compatible además tanto con la lectura en pantalla digital como en papel.

No debes preocuparte por el rango de alcance que puedes abarcar con este modelo, ya que no solo admite conexión USB, sino que también puedes trabajar con este lector de manera inalámbrica mediante conexión Bluetooth.

Por si fuera poco, cuenta además con una batería recargable de 2.000 mAh, gracias a la cual podemos escanear de forma continua durante varias decenas de horas. Cuando se desgaste la batería, tan solo tendrás que esperar unas 3-4 horas para que se recargue por completo, ahorrando así una cantidad de tiempo considerable.

PROS
  • Alta velocidad de lectura – Optimiza al máximo tu tiempo de trabajo.
  • Compatibilidad 1D y 2D – Es capaz de leer la gran mayoría de codes existentes.
  • Conexión inalámbrica y USB – Permite escanear tanto de manera portátil como de forma fija.
  • Recarga rápida – La batería se carga al completo en tan solo unas horas.
CONTRAS
  • No admite algunos codes – Puede presentar fallos antes algunos códigos bidimensionales.
VER OFERTA EN AMAZON

Inateck Escáner Láser BCST-60

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Lecturas de códigos parcialmente dañados o desgastados.

Si tuviera que elegir un escáner de barras con el que poder asegurar la correcta lectura de mis productos, ese sería sin duda Inateck Escáner Láser Inalámbrico. Ya no es solo por la gran resistencia que presenta ante cualquier tipo de golpe, sino por la capacidad que presenta para ser capaz de leer códigos dañados y desgastados sin dificultad alguna.

Su facilidad de uso la convierte en una alternativa ideal tanto para los más principiantes como para los más veteranos del sector, ya que no precisa de la instalación previa de ningún programa.

Cuenta también con un modo de lectura automático, gracias al cual nos ahorraremos el esfuerzo de tener que estar pulsando el botón manual cada vez que tengamos que escanear una etiqueta. Dispone además de otras configuraciones adicionales, como la regulación de prefijos y sufijos, o el ocultamiento de caracteres, de forma que podamos personalizar nuestros resultados según lo necesitemos.

PROS
  • Alto rango de distancia – Permite trabajar con un alcance de hasta 35 metros desde la terminal.
  • Resistente a golpes – Soporta caídas de más de un metro de altura sin consecuencia alguna.
  • No necesita instalación previa – Se puede empelar sin necesidad de instalar programas adicionales.
  • Batería de gran capacidad – Puedes escanear de forma continua durante un largo periodo de tiempo.
CONTRAS
  • Solo escanea códigos lineales – No es compatible con codes 2D.
VER OFERTA EN AMAZON

Neoteck Lector de Código USB

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Escanear de forma rápida manteniendo ambas manos disponibles.

Neoteck Lector de Código USB se corona en la primera posición como el scan code con la mejor relación calidad-precio del mercado. Su excepcional velocidad de lectura y su reducido índice de fallos convierten a este modelo en una de las alternativas más rápidas y seguras de todo el sector.

Si por algo se caracteriza el lector de la marca Neoteck es por incorporar un soporte flexible, el cual permite que el escáner se mantenga estable sea cual sea la disposición en la que lo coloquemos. Este factor ayuda además a compensar su único inconveniente, ya que al únicamente poder realizar una conexión por cable, el disponer de una base fija permite trabajar con el de forma más cómoda y sencilla.

Este punto también se complementa con el modo automático que tiene incorporado, de forma que uno solo debe pasar la etiqueta del producto por el rayo láser del escáner sin necesidad de sujetarlo siquiera, agilizando así el proceso de lectura con un ahorro de tiempo considerable.

PROS
  • Incluye un soporte – No debes esforzarte en mantener el lector sostenido en todo momento.
  • Incorpora un modo automático – Facilita la lectura de grandes volúmenes de productos.
  • Baja tasa de error – No se produce prácticamente ninguna decodificación errónea.
  • Diseño ergonómico – Su mango ergonómico facilita el manejo del lector en caso de ser utilizado sin el soporte.
CONTRAS
  • Necesita una conexión directa – Precisa de un cableado USB para poder transmitir la información.
VER OFERTA EN AMAZON

Netum C740

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Trabajar con total libertad de movimiento.

Si por algo se caracteriza Netum C740 es por ser compatible con todo tipo de conexión posible en el mundo de los lectores, permitiendo así la transferencia de información tanto de forma inalámbrica por vía Bluetooth o Wifi, como mediante cableado por vía USB. Por si fuera poco, admite cualquier clase de formato para escanear, desde pantallas digitales hasta los códigos impresos en papel.

Otro aspecto a destacar en este modelo es el carácter portátil que le otorgan su reducido tamaño y su peso liviano, gracias al cual facilita la lectura inalámbrica de cualquier etiqueta.

Incorpora además un modo de almacenamiento interno, por lo que podemos comprobar que la distancia a la que nos encontremos de la terminal no supone problema alguno.

PROS
  • Conexión Bluetooth/Wifi/USB – Admite cualquier método de transmisión de datos.
  • Dispone de memoria interna – Permite el almacenamiento de información en el propio lector.
  • Tamaño compacto – Su dimensiones reducidas facilitan su manejo.
  • Peso reducido – Apenas supera los 200 gramos de peso.
CONTRAS
  • Tiempo de autonomía bajo – La capacidad de la batería no es tan buena como en otros modelos.
VER OFERTA EN AMAZON

Tera Escáner 1D 2D Omnidireccional

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Leer cualquier tipo de código sobre pantalla digital o papel.

Entre todas las clases de lectores comercializados, los omnidireccionales presentan una peculiaridad que los hace únicos dentro del mundillo. Así, Tera Escáner 1D 2D Omnidireccional, al igual que todos los modelos de la misma rama, es capaz de escanear los códigos compatibles en cualquier dirección posible. Es decir, tanto si pasas la etiqueta en vertical, como en horizontal, como al revés, como en diagonal… Estos lectores podrán ejecutar la lectura correcta del code.

Por si fuera poco, este escáner de la marca Tera admite la gran mayoría de códigos unidimensionales y bidimensionales utilizados actualmente, convirtiéndose por tanto en un lector todo terreno a los que pocos competidores pueden hacerle frente.

Su facilidad de manejo y la posibilidad que ofrece de trabajar tanto en modo automático como en modo de almacenamiento interno, hacen que este scan code se posicione como el líder de ventas dentro del sector de máquinas omnidireccionales.

PROS
  • Compatibilidad lineal y 2D – Capaz de escanear codes unidimensionales y bidimensionales.
  • Con base estable – Se mantiene fijo y estable en cualquier disposición.
  • Incluye modo automático – Posibilita una lectura rápida y seguida de diversos productos.
  • Lectura rápida – Puede leer una gran cantidad de etiquetas en tan solo un segundo.
CONTRAS
  • No es inalámbrico – Es necesario realizar una conexión USB con la terminal para poder trabajar con el lector.
VER OFERTA EN AMAZON

>> Volver arriba <<

Concepto de lector de código

Como bien indica su nombre, este concepto se puede definir como un dispositivo electrónico que funciona como un leedor de códigos de barra, bidimensionales, y de cualquier otro tipo que pueda ser escaneado. Su propósito es por tanto obtener la información contenida digitalmente en ese código, posibilitando además posteriormente su transferencia a cualquier terminal capaz de almacenar, modificar y/o mostrar los datos adquiridos.

Aunque mundialmente el aparato que realiza esta función es denominado lector de código de barras, tiene una gran variedad de denominaciones, ya sea detector de barras impresas, lector óptico, máquina lectora de códigos, scan code, escáner de códigos, pistola lectora de barras, etc.

Partes de un escáner de barras

¿Nunca te has planteado de qué materiales esta hecho el escáner, o cuáles son los componentes de un lector de código de barras? Para poder comprender como funciona en realidad este dispositivo, previamente debemos conocer sus partes más importantes.

Por un lado, por lo referente a lo que observamos visualmente desde fuera en un lector, podemos diferenciar:

  • Cubierta: básicamente es la carcasa que cubre y protege todos los componentes eléctricos que posibilitan el funcionamiento del escáner. Suele presentar un mango ergonómico para facilitar una sujeción prolongada.
  • Ventana: se trata de una fina lámina de plástico por la cual entran los rayos láser emitidos por el lector y entran los rayos de luz reflejados por el código de barras.
  • Cableado: posibilita la transferencia de datos entre la pistola lectora y un terminal. Por lo general, la conexión se realiza mediante conectores USB.

Ya por otro lado, por lo referente al circuito electrónico que lleva a cabo la verdadera funcionalidad del lector, podemos destacar los siguientes componentes:

  • Láser LED: su función no es otra que la de emitir el característico rayo láser de color rojo, el cual acabará incidiendo en el código de barras tras rebotar en un total de 2 espejos internos.
  • Espejo doble: es el primer espejo donde se refleja el láser tras ser emitido por el LED. Este componente presenta la peculiaridad de rebotar el rayo láser con un ángulo diferente según el sentido en el que ha incidido al espejo en cuestión. De esta forma, el rayo se reflejará con un ángulo A si ha salido rebotado del espejo, pero se reflejará con un ángulo B si ha incidido al espejo aun tratándose de la misma dirección que ha seguido al rebotar.
  • Electroimán: se trata de un pequeño electroimán situado junto al segundo espejo, cuyo propósito es hacer que este espejo posterior vibre. Para ello, se aplica una corriente inducida al electroimán con el fin de generar un movimiento oscilatorio, dando lugar así a la vibración deseada.
  • Espejo móvil: es el segundo espejo donde se refleja el láser tras ser emitido por el LED. Este espejo recibe el rayo saliente del espejo doble, pero a diferencia del anterior este no se encuentra inmóvil, sino que presenta un movimiento oscilatorio. Gracias al movimiento generado por el electroimán, el espejo vibra y en consecuencia el punto de luz que es emitido por el láser LED se dispersa de lado a lado, convirtiendo así el punto en la característica raya roja que observamos cuando apuntamos con el lector a un código de barras.

Una vez el rayo emitido por el lector incide en el código de barras, este rebota la luz y la devuelve al lector. El rayo de luz rebotado de vuelta se refleja primero en el espejo móvil y luego en el espejo doble, el cual redirige el láser con un ángulo diferente al de salida hacia un sensor de luz.

  • Sensor de luz: su función es interceptar el láser recibido tras rebotar en el código de barras y los espejos mencionados previamente, siendo capaz de interpretar las rayas blancas y negras que presentaba el código leído a partir del rayo de luz determinado. Este conjunto de rayas es transformado posteriormente en ceros y unos, consiguiendo así codificar el rayo láser resultante en sistema binario.
  • Altavoz: únicamente se emplea para advertir al usuario mediante una señal acústica de si el escaneo del código se ha producido correctamente o no.
  • Batería: es la fuente de energía eléctrica de los lectores portátiles o inalámbricos. Debe recargarse cada cierto tiempo de actividad continua, presentando por lo general un tiempo de autonomía de diversas horas.
  • Conector USB: permite la conexión de un cableado USB entre la pistola lectora de código y un terminal, siendo su propósito la transferencia de datos entre ambos. En el caso de que el escáner no disponga de batería, esta conexión también puede servir como fuente de energía, siendo de gran utilidad con los modelos fijos o empotrables.

La información reflejada en la terminal será el resultado de decodificar el código binario que ha generado el sensor de luz a partir del láser recibido. Así es cómo funciona un lector de código de barras, no tiene mayor complejidad.

¿Cómo se escanea un código de barras?

Si bien es verdad que no podemos abordar esta pregunta de forma específica para cualquier modelo, sí que podemos intentar responderla de manera general. La problemática tras esta cuestión reside en la cantidad de modelos y configuraciones que presentan cada uno de estos, por lo que es muy probable que si definimos un modo de empleo para un lector muy concreto, no puedas aplicarlo con otro escáner diferente.

Teniendo esto en cuenta, los pasos a seguir de forma aproximada para saber cómo usar un lector de código de barras son los siguientes:

  1. Antes de empezar, debemos tener en cuenta el tipo de escáner con el que vamos a trabajar. Si es inalámbrico, deberemos llevar a cabo una conexión con la terminal a utilizar (un PC o una tablet por ejemplo) mediante vía Bluetooth o Wifi. Si por el contrario el modelo en cuestión utiliza alguna clase de cableado, deberemos introducir el conector del lector en algún puerto disponible de nuestra terminal.
  2. Una vez hayamos establecido la conexión, abriremos el programa determinado con el cual vamos a visualizar los resultados generados por el escáner. Por lo general podemos utilizar un simple bloc de notas, sin embargo no todos los lectores son compatibles con esta clase de plataformas. De todas maneras, los programas que podemos emplear deben estar indicados en el manual de instrucciones del modelo en particular, por lo que únicamente deberemos buscarlos entre las especificaciones.
  3. El último paso antes de empezar a escanear los códigos correspondientes es personalizar la configuración del lector, y para ello utilizaremos los diferentes códigos que nos proporciona el manual de instrucciones. Si bien es verdad que puedes realizar este paso en cualquier momento, es recomendable no demorarse en ello, ya que hay ajustes de gran relevancia que es mejor configurar desde el primer momento, como el idioma de los datos, la modificación de prefijos/sufijos, o la opción de lectura automática.
  4. Finalmente, tras conectar y preparar el programa correspondiente, y con todas las configuraciones necesarias indicadas, podemos proceder a leer cualquier código de barras. Únicamente deberemos apuntar con la pistola lectora hacia donde se encuentra el código en cuestión, manteniendo en todo momento al lector dentro del alcance ofrecido por el modelo. Intentaremos en la medida de lo posible abarcar la mayor longitud horizontal del código de barras con el rayo de luz emitido por el escáner, facilitando así su correcta lectura.
  5. Cuando la máquina haya conseguido leer las barras o el código QR, emitirá una leve señal acústica. Inmediatamente, podremos ver reflejado en el programa empleado por la terminal toda la información contenida en el código escaneado.

Ventajas e inconvenientes de esta clase de productos

El uso de lectores de código presenta una serie de ventajas e inconvenientes determinados. Nosotros vamos a exponerte los aspectos más generales que puedan adaptarse a cualquier situación.

VENTAJAS

  • Mejora el manejo de los inventarios en cualquier tipo de negocio
  • Permite automatizar los procesos de registro de salida y entrada de productos en un almacén
  • Facilita el manejo de la información de los pedidos y las facturas de los clientes
  • Permite controlar de forma más óptima la identificación de artículos en una empresa
  • Optimiza los procesos de logística durante la entrega de mercancías

INCONVENIENTES

  • Los códigos a escanear presentan un límite de cantidad de información que pueden contener
  • Es posible que un modelo de lector no pueda escanear en diferentes formatos, ya sea en papel o en una pantalla digital
  • Aunque el tamaño compacto de los códigos permita su incrustación en prácticamente cualquier producto, a su vez dificulta la correcta interpretación del código, obligando por tanto a reducir el alcance máximo del rango admitido por el lector

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar tu máquina lectora?

Con el fin de poder conocer el verdadero potencial de una máquina lectora de barras en función de tus exigencias como consumidor, uno debe valorar ciertos criterios ya mencionados a lo largo del artículo. Entre los más importantes, podemos destacar:

1. Modo de empleo

Como bien hemos definido previamente, los lectores pueden ser portátiles o inalámbricos si funcionan sin ningún tipo de cableado, o por otro lado pueden tratarse de modelos con conexión USB, entre los cuales destacan los escáneres con soporte.

En el primer caso deberemos prestar especial atención a la calidad de la señal y a la velocidad de transferencia que ofrece la conexión inalámbrica por Wifi/Bluetooth. También deberemos valorar aspectos como la capacidad de la batería, su periodo de autonomía y su tiempo de recarga total.

En el segundo caso, básicamente nos centraremos en analizar que el cableado presente una longitud considerable para poder maniobrar fácilmente con el lector, y que, en caso de presentar soporte, se trate de una base estable que pueda mantenerse perfectamente sobre cualquier superficie plana. Además, analizaremos la compatibilidad de los conectores del modelo en cuestión con los puertos de nuestra terminal.

2. Compatibilidad de códigos

Hoy en día se utilizan una gran variedad de códigos para todo tipo de productos, ya sean de barras, QR, BIDI, DataMatrix, etc. Por ello, es esencial comprobar cuáles son las clases de código que nuestra pistola lectora es capaz de escanear.

Por lo general, la mayoría de productos que se comercializan ofrecen tanto la opción de trabajar con códigos unidimensionales como bidimensionales. Incluso existen algunos modelos omnidireccionales capaces de trabajar con uno o ambos tipos de código en cualquier dirección de lectura, ya sea vertical, horizontal o de forma diagonal.

Lo recomendable siempre será escoger un modelo que pueda escanear tanto códigos lineales como QR, pudiendo así cubrir cualquier etiqueta de cualquier artículo a analizar.

3. Rango de alcance

En los lectores ópticos inalámbricos es importante conocer el rango de distancia dentro del cual el modelo es capaz de transmitir la información procesada. Cuanto más alejados nos encontremos de la terminal receptora, más difícil será que lleguen las señales pertinentes desde el lector.

Por lo general, un buen escáner de barras ofrece un alcance de varias decenas de metros, siendo un valor óptimo unos 30 metros aproximadamente. Debemos tener en cuenta este aspecto sobre todo en modelos portátiles e inalámbricos, donde la conexión por Wifi o Bluetooth es esencial para realizar el registro pertinente.

4. Inclusión de memoria interna

Una solución a la problemática que supone un rango de alcance corto es que el propio lector disponga de una memoria interna, en la cual, dependiendo de la capacidad del modelo, se pueden llegar a guardar decenas de miles de códigos de todo tipo.

Para ello, las pistolas lectoras de barras presentan un modo de almacenamiento con el cual pueden registrar en la memoria todas las lecturas realizadas mientras dicha modalidad esté activa. De esta forma, uno puede descargar todos los datos posteriormente en cualquier dispositivo utilizado como terminal, ya sea una tablet, un PC, etc.

Gracias a esta ventaja, no deberemos preocuparnos por alejarnos demasiado de la base receptora cuando trabajemos con lectores portátiles, ahorrando así el tiempo y el esfuerzo que supondría el tener que mantenerse en un rango límite en todo momento.

5. Velocidad y precisión de lectura

Por un lado, la velocidad de lectura es un factor que puede parecer poco relevante a la hora de valorar un modelo, más que nada porque la cantidad de códigos que puede escanear un lector convencional alcanza las 3 cifras en tan solo un segundo.

A niveles industriales donde la automatización de procesos es más frecuente, este aspecto tiene un peso mayor, pero cuando el escaneo es realizado por personas, la velocidad media de un escáner es más que suficiente para realizar cualquier proceso de forma manual.

Por otro lado, un punto que sí debe tener en cuenta cualquier operario es la precisión que es capaz de ofrecer un lector de barras. Cuanto más preciso sea un modelo, menos complejo resultará realizar cualquier lectura de código, ya sea en movimiento, con un alcance alejado, o incluso volteando el code.

En cualquier caso, debemos facilitar en la medida de lo posible el proceso de escaneo, distanciando el lector a un rango adecuado para que el rayo láser abarque toda la longitud del código a leer.

¿Cuántos tipos de código de barras existen?

Puede parecer complicado hoy en día el identificar un código de barras específico con la gran cantidad de tipos que existen actualmente. Si no sabes la diferencia entre un código QR y un código de barras, o quieres conocer como saber que tipo de código tienes delante, tan solo sigue leyendo. A continuación te exponemos las clases más famosas incluyendo imágenes de cada código de barras para que puedas compararlos más fácilmente.

Lineales o 1D

EAN

De sus siglas en inglés European Article Numbering, este tipo de código está constituido únicamente por caracteres numéricos (0-9). Sus clases más difundidas son el EAN-8, conformado por 8 dígitos, y el EAN-13, conformado por 13 dígitos, siendo esta la máxima longitud que presenta esta clase.

Los primeros números indican el país, los consiguientes el código de la empresa y del producto en particular, y el último corresponde al dígito de control.

UPC

El Universal Product Code es muy similar al EAN, con la diferencia principal de que el primero se utiliza principalmente en los países norteamericanos, mientras que el segundo se aplica más en Europa. Al igual que con el anterior, este código se compone únicamente de números, más exactamente de 12 dígitos en total.

El primer carácter hace referencia al peso y al tamaño del producto, mientras que los siguientes informan sobre el fabricante y el producto en cuestión, finalizando el código con un último número correspondiente al dígito de control.

CODE128

Si por algo destaca el Code 128 es por presentar un carácter compacto que le facilita condensar una gran cantidad de dígitos en un tamaño reducido. Esto se debe principalmente a que ofrece hasta 4 tamaños diferentes de grosor de barras y de espacios, con los cuales es capaz de modificar considerablemente su dimensión total.

Esta peculiaridad le permite representar cualquier carácter de la tabla ASCII, incluidos los dígitos de control. En consecuencia, podemos obtener toda clase de resultados, desde un código de barras largo con letras hasta un código de barras sin números.

ITF

De sus siglas en inglés Interleaved Two of Five, este code se diferencia de los demás tanto por su estilo como por su función. Por un lado, suele presentarse como un rectángulo negro que encierra a todas las barras que conforman el código, dejando en el borde inferior la lista de números del ITF.

Por otro lado, está más dirigido al inventario de agrupaciones de productos y no al de uno solo en particular. Es decir, mientras que los artículos pueden ir etiquetados con un UPC o un EAN, la caja que contiene al conjunto de artículos estará etiquetada con un ITF.

POSTNET

El Postnet o Postal Numeric Encoding Technique es un código utilizado únicamente por el servicio postal de EEUU, pero que sin embargo, ha conseguido volverse conocido a nivel mundial. Su función principal es la de codificar los códigos postales y las direcciones de cada uno de los envíos realizados por la oficina correspondiente.

CODABAR

Esta clase de code no es tan conocido como los demás debido a que principalmente se utiliza en los bancos de donación de sangre. Esta compuesto de hasta 16 caracteres numéricos, a los que se añaden hasta un máximo de 4 letras (por lo general A, B, C y D) ya sea al inicio o al final de la lista de dígitos.

Bidimensionales o 2D

QR

Los Quick Response codes han desencadenado desde su aparición una interminable batalla con los tipos unidimensionales, planteando siempre la cuestión de cuál es mejor: código qr vs código de barras. Muchos lo tachan como la evolución del código lineal, y no es de extrañar, ya que su capacidad de almacenamiento es bastante superior a la de su competidor.

Su tamaño reducido, su facilidad de decodificación y su estilo moderno representado a base de figuras cuadradas de color blanco y negro, convierten a este code en uno de los más empleados actualmente en toda clase de artículos y negocios.

DATAMATRIX

A diferencia del QR que puede almacenar varios miles de caracteres, un código Datamatrix tan solo puede trabajar con 2.335 dígitos alfanuméricos. Si bien es verdad que visualmente guarda cierta similitud con el tipo anterior, no pueden ser decodificados con un teléfono móvil.

Sin embargo, esta desventaja es compensada por la gran fiabilidad de codificación que ofrece y su amplio grado de corrección de errores, gracias al cual una etiqueta de esta clase puede ser escaneada aun estando parcialmente deteriorada o sin presentar un nivel de contraste elevado.

BIDI

Si por algo destaca este tipo de code bidimensional es por tratarse de un código privado, es decir, que su decodificación no es accesible por cualquier persona. Para poder escanear un BIDI uno necesita la aplicación desarrollada por la empresa en posesión de la licencia de dicho código, por lo que la lectura de esta clase de etiquetas bidimensionales no es pública.

PDF417

De sus siglas en inglés Portable Data File, este código esta conformado por patrones que se constituyen a su vez de 4 barras y espacios, siendo un patrón equivalente a 17 unidades de largo. Se utiliza principalmente en la logística de una empresa, ya sea para la gestión del transporte o de la identificación artículos en un inventario.

Problemas y soluciones al utilizar un scan code

Es muy probable que, durante la actividad de un escáner de código, se produzca cualquier clase de fallo. Puede que el lector de código de barra no funcione porque no sea capaz de leer un guion, o porque no pueda leer las barras que has impreso, o que este detectando un código erróneo… En todo caso, ante cualquier error que pueda generar un modelo de lector que no funciona, nosotros te aconsejamos plantearte previamente las siguientes cuestiones:

  • ¿Estoy posicionando el lector a una distancia que se encuentre dentro del alcance máximo del modelo?
  • ¿Mi lector puede leer toda clase de códigos o puede que solo sea capaz de escanear códigos lineales/bidimensionales?
  • ¿He conectado correctamente mi escáner a la terminal correspondiente, ya sea vía Wifi, Bluetooth o USB?
  • ¿En caso de utilizar modelos inalámbricos, me encuentro en un sitio con cobertura para poder transmitir las señales correctamente? ¿Dispone de suficiente carga en la batería para poder trabajar de forma óptima?
  • ¿Necesito realizar alguna configuración previa antes de poder utilizar mi lector con total libertad?
  • ¿Dispone la máquina lectora del modo de funcionamiento que estoy intentando activar, o este modelo no me permite trabajar en otros modos?
  • ¿En caso de utilizar un scan code con memoria interna, no he sobrepasado la cantidad máxima de datos que puede almacenar mi modelo?
  • ¿El código a escanear se encuentra en buenas condiciones? ¿No está demasiado desgastado para poder realizar una lectura de forma correcta?
  • ¿Ha recibido algún golpe brusco la máquina desde la última vez que la utilicé?

Si aun realizando todas estas verificaciones el lector sigue originando algún tipo de fallo, lo más recomendable es contactar con la compañía que te ha suministrado tal artículo y pedir el reembolso del producto en cuestión, o en su defecto, el intercambio por el mismo modelo de primera mano.

Preguntas frecuentes sobre escáneres de barras

¿Cómo usar lector de código de barras en Excel?

Hoy en día, Excel es una de las plataformas más utilizadas para el manejo masivo de datos, y el campo de los lectores no iba a ser una excepción. Esta herramienta nos permite desde desarrollar nuestros propios códigos de barras hasta generar una lista con cada uno de los codes escaneados.

Para obtener visualmente la información contenida en cada uno de los códigos leídos, previamente deberemos conectar nuestro escáner de barras a la terminal correspondiente donde tengamos instalado Excel. Una vez realizada la conexión, ya sea vía Wifi/Bluetooth/USB, solo tenemos que abrir un archivo nuevo y clicar dentro de cualquier celda libre. De esta forma, cuando leamos un código, Excel rellenará dicha celda con los datos de la etiqueta en cuestión. Es importante dejar el archivo abierto durante la lectura para que la transferencia de información pueda llevarse a cabo.

¿Cuál es mi nombre en barcode?

Aunque con el propio Excel podrías generar códigos de barras de todo tipo a partir de cualquier clase de carácter alfanumérico, puedes optar por utilizar herramientas online para generar la codificación de tu nombre y de cualquier cadena de dígitos de forma instantánea.

Si quieres codificar tu nombre en formato unidimensional o bidimensional, nosotros te facilitamos una web entre muchas otras que ofrece dicho servicio. Tan solo tienes que clicar aquí.

¿Cómo conectar un scanner de código a la tablet?

Al igual que con otras terminales, la conexión entre el lector y una base receptora se puede realizar a través de tres tipos principales de vía, sin importar si la tablet es Android o iOS. Puedes hacerlo de forma inalámbrica mediante la transmisión por Bluetooth o por Wifi y tener así un mayor rango de alcance, o puedes optar por utilizar un cableado USB para realizar una conexión directa de manera más rápida y segura.

¿Qué es un sistema POS?

De sus siglas en inglés Point Of Sale, el término POS hace referencia a cualquier tipo de negocio, principalmente tiendas, supermercados, almacenes y restaurantes entre otros, que dispone de un sistema para gestionar los procesos de sus productos a través de un inventario. Entre estos procesos podemos encontrar el registro de ventas y sus facturas correspondientes, la gestión de costes e impuestos, el control de la salida y la entrada de mercancías, etc.

El beneficio de aplicar un sistema POS consiste principalmente en el aumento de la productividad del negocio, facilitando el control de la totalidad de sus artículos de una forma más rápida y organizada.

¿Cuánto cuesta un lector óptico de barras?

Entre la gran diversidad de modelos que se comercializan actualmente en el mercado, encontramos precios que van desde tan solo unas pocas decenas de euros, hasta los que sobrepasan las tres cifras incluso. Obviamente estamos pagando por la calidad de las prestaciones que ofrece el producto, por lo que uno ya debe evaluar si la relación calidad-precio que ofrece ese determinado modelo le puede suponer una mayor o una menor rentabilidad.

De igual forma, por lo general el precio estándar de un lector óptico de gama media suele rondar los 50 euros aproximadamente.

¿Cómo leer un código de barras sin lector?

Como hemos mencionado previamente en el apartado de ¿Cuántos tipos de código de barras existen?, en función de la clase de etiqueta a escanear, los caracteres que se definen visualmente en el código hacen referencia a un tipo de información u otra. Si quieres descifrar un code en específico, puedes encontrar la información necesaria para cada tipo en una gran cantidad de páginas web.

Si únicamente deseas conocer el contenido de un código sin tener acceso a un lector de barras, puede emplear desde herramientas online para el PC hasta aplicaciones móviles para tu teléfono o tablet, siempre y cuando esto dispositivos dispongan de una cámara con la que poder escanear el code correctamente.

>> Volver arriba <<

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)